Saludos melómanos.
Nuevamente llega a ustedes la recomendación musical del recuerdo. En esta ocasión me aviento al ruedo con algo más personal y aunque no viví del todo el apogeo de esta gran banda, logró dejar en mí amplias secuelas a modo de esquirlas musicales.
Corría la década de los ochenta en Lima, Perú, y se vivían tiempos socialmente complicados. En cuanto al gobierno regente, salíamos del estado militar de Velasco Alvarado (setentas) que, entre otras cosas, tuvo políticas en contra de la música rock, ya que la consideraba "enajenante" y que "pervertía" a la dulce juventud peruana. Es conocida la anécdota en que llegó Carlos Santana a suelo peruano y fue corrido por dicho presidente, en pleno aeropuerto, al grito de: "¡fuera, drogadicto de mieerrr...!"
Así fue mermando la excelente movida musical que se había generado en aquel entonces. Quebraron varias disqueras que impulsaban la escena rockera, las emisoras estaban amenazadas e incluso era complicado conseguir instrumentos ad hoc para rockear. Se atentaba contra una de las máximas expresiones de libertad.
Pasado el régimen de Velasco las cosas se calmaron −en ese aspecto en particular− y una vez más surgió la chispa. En los setentas ya se estaba forjando un conjunto musical influenciado por el movimiento progresivo que se desarrollaba, en su máximo apogeo, en Europa. Tanto es así que decidieron bautizar al grupo con el nombre de Frágil, inspirados por el magistral disco del grupo británico Yes: Fragile.
Y ahora les dejo una pieza de ellos, la más conocida y memorable. Mucha gente en el Perú, sin saber qué es el progresivo, ubica esta canción, realmente es icónica; y más aún, fue el primer video musical que se grabó en aquellas tierras, corría el año de 1980.
Como dato extra: la avenida Larco, ubicada en uno de los distritos más pudientes de Lima, en el distrito de Miraflores; es un espacio en donde se daba una importante movida juvenil y la canción refleja aquel impulso, con varios matices. Aquella juventud estaba empapada del caos social y la violencia, pero ello no mermaba del todo su ímpetu por alcanzar la libertad de expresión.
La canción consta de un pegajoso riff de guitarra y con una letra que puede ser calificada, para la época, como atrevida. Hay que tener en cuenta con todo lo que rompió esta canción, ya que no solamente es una excelente pieza de rock, sino que tienen ante sus oídos un parteaguas histórico de la música en el Perú.
Sin más, disfrutaos, "Avenida Larco" de Frágil.
Pd: busqué el video que les comento y todos (2) tienen un pésimo audio, así que les pongo una edición amateur, de buen audio y con letra. De paso les pongo el video, por si quieren verlo. Ya si se ven hábiles, ponen el audio bueno y checan el video en mute.
Nuevamente llega a ustedes la recomendación musical del recuerdo. En esta ocasión me aviento al ruedo con algo más personal y aunque no viví del todo el apogeo de esta gran banda, logró dejar en mí amplias secuelas a modo de esquirlas musicales.
Corría la década de los ochenta en Lima, Perú, y se vivían tiempos socialmente complicados. En cuanto al gobierno regente, salíamos del estado militar de Velasco Alvarado (setentas) que, entre otras cosas, tuvo políticas en contra de la música rock, ya que la consideraba "enajenante" y que "pervertía" a la dulce juventud peruana. Es conocida la anécdota en que llegó Carlos Santana a suelo peruano y fue corrido por dicho presidente, en pleno aeropuerto, al grito de: "¡fuera, drogadicto de mieerrr...!"
Así fue mermando la excelente movida musical que se había generado en aquel entonces. Quebraron varias disqueras que impulsaban la escena rockera, las emisoras estaban amenazadas e incluso era complicado conseguir instrumentos ad hoc para rockear. Se atentaba contra una de las máximas expresiones de libertad.
Pasado el régimen de Velasco las cosas se calmaron −en ese aspecto en particular− y una vez más surgió la chispa. En los setentas ya se estaba forjando un conjunto musical influenciado por el movimiento progresivo que se desarrollaba, en su máximo apogeo, en Europa. Tanto es así que decidieron bautizar al grupo con el nombre de Frágil, inspirados por el magistral disco del grupo británico Yes: Fragile.
Frágil
Y ahora les dejo una pieza de ellos, la más conocida y memorable. Mucha gente en el Perú, sin saber qué es el progresivo, ubica esta canción, realmente es icónica; y más aún, fue el primer video musical que se grabó en aquellas tierras, corría el año de 1980.
Como dato extra: la avenida Larco, ubicada en uno de los distritos más pudientes de Lima, en el distrito de Miraflores; es un espacio en donde se daba una importante movida juvenil y la canción refleja aquel impulso, con varios matices. Aquella juventud estaba empapada del caos social y la violencia, pero ello no mermaba del todo su ímpetu por alcanzar la libertad de expresión.
La canción consta de un pegajoso riff de guitarra y con una letra que puede ser calificada, para la época, como atrevida. Hay que tener en cuenta con todo lo que rompió esta canción, ya que no solamente es una excelente pieza de rock, sino que tienen ante sus oídos un parteaguas histórico de la música en el Perú.
Sin más, disfrutaos, "Avenida Larco" de Frágil.
Pd: busqué el video que les comento y todos (2) tienen un pésimo audio, así que les pongo una edición amateur, de buen audio y con letra. De paso les pongo el video, por si quieren verlo. Ya si se ven hábiles, ponen el audio bueno y checan el video en mute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario